Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Capillas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Valdés
Parroquia: Trevías
Entidad: San Pelayo de Tehona
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: San Pelayo de Tehona
Código postal: 33780
Cómo llegar: Capilla de Santa Rita
Dirección digital: 8CMMGHFW+QP
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Valdés
Sobre Valdés: Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, camping, carreras de montaña, cementerios, costero, espacios protegidos, gastronómico, golf, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Capilla de Santa Rita
Nota: No disponemos de foto y mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Capilla de Santa Rita (Luarca). Pertenece a la llamada Casa del Obispado y está integrada en la parte habitada de la vivienda. Se accede a ella, después de traspasar la puerta de entrada, por otra puerta situada a la izquierda, que es la primitiva. Su presencia está marcada en cubierta por un tejadillo a dos aguas sobre la vertiente del tejado y perpendicular a ella.
Presenta planta cuadrada, con nave única y cubierta con bóveda de arista. En su cabecera, orientada al norte, se observan los restos del altar con hornacinas en los extremos y un hueco central formado por dos machones de mampostería y adintelados con vigas de madera, donde se cobijaba la imagen de Santa Rita.
La puerta es adintelada pero en interior quiere dar impresión de arco rebajado mediante un falso arco de madera bajo el dintel que luego se cubre. Los muros están revocados y decorados con pinturas.
Turismo en la Comarca Vaqueira
Toma su nombre de los vaqueiros de alzada, grupo social con una cultura nómada, que ha dejado su impronta en una extensa comarca de cinco municipios, donde hay un poco de todo: costa e interior, y en el interior, montañas, sierras, valles, ríos, frondosos bosques…
Qué ver en la Comarca Vaqueira
- Villa de Luarca, Cabo Busto y Braña de Aristébano.
- Reserva Natural de Barayo y Hoces del Esva.
- Villa de Cudillero y Cabo Vidío.
- Villa de Salas y Cornellana.
- Villa de Tineo, Tuña y Navelgas.
- Pola de Allande y San Emiliano.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
6I314C2 2BIR98P 869WC1L F6GP442
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial