Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Camino de Santiago
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Valdés
Parroquia: Cadavedo
Entidad: Villademoros
Comarca: Comarca Vaqueira
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Lugar de Villademoros
Código postal: 33788
Cómo llegar: Etapa 10: Villademoros - Otur
Dirección digital: 8CMMGHWX+27
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Valdés
Sobre Valdés: Mar, Río y Montaña, conforman el concejo de Valdés. Su capital es Luarca, conocida como la "Villa Blanca de la Costa Verde". Bellezas naturales, calamares gigantes, leyendas como la del Puente del Beso, arquitectura modernista e indiana, tierra de sabios que han marcado un hito en la historia del conocimiento humano. Bello, sabio, enigmático y enorme, así es Valdés.
Catalogado: Patrimonio de la Humanidad
Tipo de turismo: accesible, activo, agroturismo, arqueológico, camping, carreras de montaña, cementerios, costero, espacios protegidos, gastronómico, golf, lgtb, monumental, ornitológico, rural y sol y playa.
Etapa 10: Villademoros - Otur
Nota: La foto que mostramos es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
El Camino del Norte
Viḷḷamouros/Villademoros - Outur/Otur: 19,7 km
Se sigue rumbo oeste por el lado opuesto de la carretera, pasando por Quintana, San Cristóbal y Querúas.
El trazado atraviesa El Llano de Canero y baja al Ventorrillo hasta la iglesia de San Miguel de Canero, donde se inicia el descenso al valle del río Esva.
Se cruza el puente por la N-634 y se toma camino de Barcia, donde se sigue hasta Almuña para encontrar el albergue.
De Barcia se sale por el barrio de la Luz hacia el Fondón de la Magdalena y se sube por Mingón a Barcellina.
Se entronca con la carretera del Faro que sigue por Villar y Torrealtina hasta Luarca.
Se sale de la villa por la calle de La Peña y se llega a El Chano.
Rumbo SO en dirección a El Oteiro, se va hacia el arroyo de La Olla y Taborcías, donde se atraviesa un puente sobre la vía férrea, para llegar por la Caleya hasta Villuir.
De allí pasando por Cabornas, se llega a Otur.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Valdés
Numerosas son las muestras artísticas que podemos encontrar en todo el concejo de Valdés. Así y dentro de su arquitectura religiosa tenemos la iglesia parroquial de Santa Eulalia, situada en las proximidades del puerto. Se encuentra construida en los terrenos que ocupaba una antigua iglesia que había sido donada por Fruela II a la iglesia de Oviedo. Sus elementos artísticos de mayor importancia lo constituyen los retablos y las imágenes conservadas en su interior, presentando el retablo mayor una bonita talla de Santa Eulalia, obra de José Bernardo de la Meana. En su lado norte se levanta un antiguo crucero de piedra, con las representaciones del Cristo Crucificado y Nuestra Señora del Niño.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
NFD0Z19 0FI811H B5PD939 Y4M5X42
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial